miércoles 6 de diciembre de 2023
25ºc Merlo, San Luis

Crisis hídrica en Merlo

El Concejo Deliberante pasó a comisión la desadjudicación de la Cooperativa de Agua

En la sesión de este jueves y con unanimidad de los votos, el órgano legislativo comenzará a discutir si el Municipio volverá a hacerse cargo de distribuir el agua potable en la Villa de Merlo.
jueves 13 de octubre de 2022
El Concejo Deliberante pasó a comisión la desadjudicación de la Cooperativa de Agua.

Dos días después del anuncio oficial del Intendente para des-adjudicar el contrato de concesión a la Cooperativa que provee agua potable a la Villa de Merlo, el proyecto ingresó al Concejo Deliberante para ser discutido y eventualmente aprobado por el poder legislativo.

El municipio denunció: “Falta de renovación sistemática de las redes urbanas”, “Descuido del Embalse principal del sistema de Merlo ubicado en Rincón del Este, lo que ocasionó su deterioro y contaminación a lo largo de varios años”, “Obsolescencia de las instalaciones de Cámaras Rompe-carga y sistemas de Purga de aire”, “Exposición de las Cámaras Rompe-carga a la contaminación por inadecuada hermeticidad”, “Sistema de esterilización obsoleto, ineficiente, sin posibilidad de dosificación confiable” e “Ineficiencia de los sistemas de filtrado en las plantas de tratamiento”.

El comunicado también incluía la acusación por falta de gestión fundado en: “Ineficiencia en la distribución y gestión de los cortes de servicio por no contar con planes de contingencia efectivo”, “Falta de planificación y diseño de las nuevas redes y de la sistematización de las redes antiguas para conformar un conjunto funcional y eficiente de distribución”, “Falta de controles y organización de las tareas de mantenimiento y operación”,  “Emisión de factibilidades sin la una justificación técnica y plazo correspondiente” y “Ocultamiento ilegítimo de información pública de interés para el desarrollo urbano”.

Después de la lectura del proyecto comenzó su tratamiento.

La concejala Morandé (Avanzar) explicó que ninguna de las administraciones anteriores debió intervenir pero que la situación “colapsó”. Además de recordar que la Provincia aprobó en 2012 un plan maestro del agua para recolectarla cruda en distintas represas y diques.

“Todos nuestros vecinos tienen que saber que el responsable del problema está en la Provincia. Que la Cooperativa tiene falencias que hay que reparar. Que la Intendencia, ésta y las anteriores no intervinieron porque estaba hecha la concesión, si bien el responsable es el Ejecutivo”, acusó Morandé. 

Quien también opinó fue Mariano González, del Justicialismo. En primer lugar, se preguntó si la desadjudicación perdería sentido si la Cooperativa acepta un trabajo en conjunto. Después dijo que “le alegra un montón” la voluntad del Ejecutivo de hacerse cargo de la situación y “hay que acompañarlo”. Enumeró también una serie de incongruencias entre lo dicho en ocasiones previas y en ésta última.

La sensación que dejó González es de que el Ejecutivo podría dar marcha atrás en el proceso que inició el martes pasado. Esto se vio reflejado cuando pronosticó un posible futuro en el que el Municipio solicite que el proyecto deje de ser discutido en comisiones porque perdería vigencia lo escrito.

Por último, pidió que se dejen de buscar responsables hasta encontrar una solución y presentó junto al bloque una serie de aportes, sumando a los del Concejal Almena sobre el agua de lluvia (presentados en el pasado), que propuso pasen a comisión.

El Presidente Rodríguez llamó también a la unidad de los bloques políticos para resolver la situación y la concejala Morandé solicitó al Ejecutivo que informe cuál es el acuerdo entre el Municipio y la Cooperativa.

El concejal Fonseca también celebró el tono político de la discusión y afirmó que “es raro” pero coincide con el Concejal Rodríguez. A pesar de algunas chicanas fuera de micrófono, todos los concejales estuvieron de acuerdo en que la gente debe tener agua.

Todo lo propuesto fue aprobado por unanimidad y durante las próximas semanas se trabajará en el Concejo Deliberante para, si el Ejecutivo se lo pide a su mayoría de Concejales, aprobar la desadjudicación de la concesión de la Cooperativa de Agua.

Pero, como todo cambia, sobre todo al hablar de política, en las últimas horas se escucharon voces muy cercanas al Intendente que planteaban que se precipitaron proponer una desadjudicación y que solo exigirían la intervención pactada para gerenciar la cooperativa en conjunto. De hecho, hasta el mismo Álvarez Pinto ha manifestado públicamente que se han "metido en un quilombo que no tenían hasta ahora".

Habrá que esperar qué sucede en el corto plazo, cuando se inicien las obras prometidas por el Gobierno y la temperatura del reclamo social baje. 

 

Te puede interesar
Últimas noticias