Historia
A 20 años del derrumbe del campanario de la Iglesia de Merlo


Sin embargo, aquella no fue la primera vez que la torre sufría el desmoronamiento, en su libro Historia de la Villa de Merlo Tomo II, la historiadora Nora Costamagna, señala: “en 1936 un terremoto que casi destruyó la localidad de las Chacras, repercutió en Merlo, derrumbó el viejo campanario, que luego fue reconstruido gracias a los aportes económicos de varios vecinos que realizaron colectas y beneficios”.
“El derrumbe en esta ocasión fue sólo de la parte superior, es decir del campanario y es Agüero quien lo comenta ‘los muros de la vieja Capilla acusaron el impacto sísmico, y con enorme estrépito y entre la tolvanera de los adobones pulverizados, se derrumbó la parte superior del campanario. La parte derrumbada fue reconstruida al poco tiempo merced a una generosa donación brindada por uno de los hijos más ilustres e ilustrados de la Villa de Merlo, el Ingeniero Agustín Mercau...’”.
En un poema para la revista Ideas y que tituló “Elegía del campanario” Agüero dejó su testimonio:
Ayer alto asombro de pájaros vivos
y vieja costumbre del paisaje en flor
puntal sonrosado y seguro y firme
del cielito nuestro con Luna y con Sol.
Ayer señal rosa de nuestra existencia;
al verte de lejos nuestro corazón
llegaba primero que los pasos lerdos,
¡oh vieja costumbre del paisaje en flor!
Ayer eras todo lo más alto y recio.
Ayer eras todo, y eres nada hoy;
Derruidos adobes, caído revoque,
muerta cupulilla que no guarda el son
claro y transparente, cristalino y puro
de sus dos campanas; “aves del Señor”.
Antes proyectaban los claros sonidos
“¡oh limpia mañana de mi comunión!”
hasta el alto cielo, por el campo de oro,
todos los caminos sabían su voz.
Ahora está muerto, y muertos los siglos,
y el polvillo de años de cada adobón.
¿Qué haré con mis ojos sin la tosca curva
de hornito hogareño donde vi el rubor
viejo de la tarde, y la rosa nueva
luminosa y niña de la aurora? El Sol
no sabrá su ruta; ni sabrá la Luna,
ni las Tres Marías venir a mi amor.
¿Qué haré con mis ojos? ¿Qué hará con sus ojos?
¿Qué será mi boda sin su protección?
¡Ah! Para las gentes que te hicieron polvo
pido que no tengan lo que tengo yo,
que su sueño sea dormir, no vivir,
que sus ojos vivan pobres de color.
Ayer alto asombro de pájaros vivos,
y vieja costumbre del paisaje en flor.
Por el pájaro vivo, y el paisaje verde,
y por mí te digo mi pura canción.
La reconstrucción del campanario de la iglesia, declarada monumento histórico nacional en 1961, se pudo realizar con el aporte económico de la comunidad merlina. La obra estuvo a cargo de los arquitectos Barrera y Falabella, quienes también edificaron el nuevo templo. Cinco años después del día del colapso, en 2008, se reinauguró con una emotiva ceremonia la torre que apreciamos en la actualidad.
Fotos: FotoRei