En el inicio de clases, San Luis contará con 684 escuelas

684 establecimientos educativos de San Luis abrirán este lunes 27 de febrero las puertas a sus chicas y chicos.
Aproximadamente, desde mañana, unos 125.000 alumnos de los diversos niveles educativos se sentarán frente a los pizarrones de 463 escuelas públicas, 60 colegios privados, 20 autogestionadas y 141 Generativas y Generativas rurales.
“En esta semana ya abrieron las puertas los 684 establecimientos. Y el lunes retornan nuestros chicas y chicos al aula. San Luis comienza sus clases. Estuvimos en permanente contacto con las directoras, aún en sus vacaciones, y podemos decir que este lunes nos reencontraremos”, señaló la ministra de Educación, María Eugenia Cantaloube.
Para la cartera educativa, las metas 2023 son claras: mejorar aprendizajes, sostener una buena convivencia y que haya bienestar en alumnas y alumnos es algo vital. Así lo planificaron el año pasado en encuentros entre directivos, maestras, profesores, funcionarios del Ministerio de Educación y los responsables de los institutos de formación docente.
“El año pasado hicimos una amplia planificación. Lanzamos el Plan Educativo 2022 con importantes ejes transversales como convivencia, aprendizaje, bienestar. Lo trabajamos en cuatro reuniones distintas y en el último encuentro desarrollamos el Plan 2023 a cinco años (ver Trabajaremos en tres ejes...), con objetivos educativos e institucionales a medida de cada escuela. Diseñamos cada planificación en base a lo transcurrido en 2022 y en las experiencias adquiridas”, agregó la funcionaria en torno a la relación docente-estudiante y las aristas a mejorar.
Aulas impecables
En cuanto a lo estrictamente edilicio, el Programa Infraestructura Escolar del Ministerio de Obras Públicas hizo refacciones en 19 establecimientos: fueron 7 en la ciudad de San Luis, Juana Koslay (1), Villa Mercedes (8), Las Lagunas, departamento San Martín (1), Concarán (1) y Los Manantiales, departamento Belgrano (1).
En total, en ese ítem, el Estado invirtió $ 305.501.323. Los arreglos incluyeron desde albañilería, techos, muros, sanitarios, instalación eléctrica, gas, agua potable, cloacas, cielos rasos, pintura, carpintería, aberturas y reparaciones de cerrajería.
Un apartado sobre las obras en escuelas señala los trabajos en ejecución en otros 16 inmuebles cuyo monto asignado por la provincia es de $ 779.672.532.
En algunas escuelas, el incremento de alumnos (porque llegaron chicas o chicos de otros establecimientos o porque se sumaron hermanos de los actuales estudiantes) generó la necesidad de ampliar la matrícula de ese colegio y a su vez, de agrandar los edificios. Por ello, el gobierno puntano ejecutó ampliaciones en la Escuela Digital "Albert Einstein" (secundario) de la ciudad capital; también en el salón de usos múltiples de la Generativa del barrio Eva Perón, de Villa Mercedes, y las aulas del Centro de Formación Integral Nuestra Señora de Fátima - Apadis, en La Toma. Esas ampliaciones alcanzaron los $113.747.095 de inversión.
En la faz relacionada al Mantenimiento Escolar, el año pasado hubo 1.120 arreglos de distinta índole en 460 escuelas. La tarea estuvo a cargo de la cuadrilla que la cartera de Obras Públicas posee para atender esos reclamos. Pueyrredón, Pedernera y Chacabuco fueron los distritos que registraron más roturas y pedidos de reparaciones. El total de lo invertido en ese segmento llegó a los $160.975.504.
Tres nuevas escuelas
Cabe destacar que la Provincia construye actualmente tres escuelas que tendrán como características principales el uso de energías renovables con calefacción de losa radiante, reutilización de agua (para utilizarse como riego o descarga de sanitarios), iluminación led y huertas productivas. Las mismas estarán en el B° 272 Viviendas de Merlo y en los barrios Libertad y 365 Viviendas, ambos en Villa Mercedes. La inversión llegará a los $1.252.587.929.
EDR