Asamblea legislativa
Fernández criticó a la Corte y dijo que "la mejor política social es generar trabajo"

El presidente Alberto Fernández encabezó la apertura del 141 período de sesiones ordinarias del Congreso, con un discurso en el que cuestionó la "persecución" de la vicepresidenta Cristina Kirchner y lanzó duras críticas al Poder Judicial.
Ante la Asamblea Legislativa y junto a la titular del Senado, el jefe de Estado reclamó a la Justicia que esclarezca su intento de asesinato: "Vuelvo a exigir a la Justicia que profundice la investigación. Les pido que actúen con la misma premura con la que se archivan causas contra jueces y empresarios poderosos".
Además, resaltó que la Justicia "coronó su actuación con una condena en primera instancia a la Vicepresidenta de la Nación, tras simular un juicio en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso y se formularon imputaciones que rayan con el absurdo jurídico buscando su inhabilitación política".
A escasos metros lo escucharon estoicos y con rostros adustos los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
El momento de mayor tensión de la Asamblea Legislativa se produjo cuando el Presidente apuntó al máximo tribunal por la cautelar que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación.
🇦🇷 #AperturaSesiones2023
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) March 1, 2023
Fernández criticó a la Corte y dijo que "la mejor política social es generar trabajo"https://t.co/yeIbb2OqCw pic.twitter.com/uw5VICac2C
"No podemos persistir con políticas que generan déficit en nuestras cuentas públicas. El equilibrio fiscal debe ser nuestro horizonte. Tampoco necesitamos al FMI para saber que la Argentina debe aumentar sus exportaciones. Si no generamos divisas no vamos a poder sostener nuestra actividad económica y eso va a significar menos trabajo y salarios más bajos. Cuidar el valor de la divisa es fundamental para seguir el camino del crecimiento", señaló.
En ese sentido, apuntó contra quienes "anuncian crisis financieras y devaluaciones bruscas, intentan sembrar incertidumbre y generar desconfianza".
El presidente también defendió el Programa Potenciar Trabajo y señaló que con la transformación que se lleva adelante "58 mil titulares ingresaron al empleo registrado", sobre un total de 1.200.000 beneficiarios.
En un discurso de dos horas, hizo un llamado a la oposición: "Ahora que volvimos a caminar no dejemos que las diferencias políticas coyunturales las pague nuestro pueblo. Allí donde sea posible avanzar, avancemos".
"En virtud de ello, y de cara a un año que tendrá sus peculiaridades por el proceso electoral en curso, hago un pedido para que no condicionemos la aprobación de proyectos de leyes que los argentinos están necesitando", indicó Fernández a la tribuna opositora, que a diferencia del año pasado se quedó en el recinto hasta el final.
Al referirse al proceso electoral de este año, el Presidente consideró que "hay mucho tramo por recorrer, pero eso sucederá si continúan estas políticas que ponen en el centro al trabajo".
"Cuando el 10 de diciembre culmine este mandato que el pueblo me ha dado, podrán tener la certeza de que habrán tenido un presidente que le puso el pecho a cada problema que enfrentó. Que con aciertos y errores habrá puesto todo su esfuerzo en encontrar salidas en el laberinto en el que la historia nos encerró. Habrán tenido un presidente que honestamente todo lo entregó y solo se llevó el enorme honor que me han dado de presidir los destinos de
esta Patria", destacó Fernández.
Y finalizó: "Senadores, senadores, diputados, diputadas, pueblo de mi patria. Cuando discutimos grandes fortunas lo que estamos discutiendo es más igualdad. Porque solo a través de la igualdad, de crear las condiciones materiales para que todas y todos puedan tener las mismas oportunidades es que un país crece y progresa. Lo digo y lo repito: la verdadera libertad nace de la igualdad".
NA.