La recta final
A días de la elección: certezas y dudas

Las elecciones del 11 de junio pasarán a la historia, no solo porque se votará con Ley de lemas sino también porque ni Alberto ni Adolfo Rodríguez Saá están en alguna boleta. Será el comienzo de una nueva etapa para San Luis, tanto por el cambio que podría significar Claudio Poggi como por la continuidad con cambio de mando que significaría el “Gato” Fernández. En los dos espacios aseguran que los comicios del próximo domingo serán de "mucha paridad".
El contexto de lemas muestra una enorme cantidad de candidatos, lo que genera en algunos sectores mucha esperanza de acceder a una banca o cargo, cosa que previamente no podrían haber logrado.
Mientras, en el otro extremo se ve una calma casi de novela. Algunos medios han tenido nulos espacios para analizar la elección (o solo se han abocado a algunas campañas), y otros tienen su lugar designado, pero sin mucho contenido.
También, en la Villa de Merlo, quedó en la duda de varios dirigentes qué ocurrió con el debate prometido por una radio, que hubiera sido muy difícil con 23 candidatos a Intendente.
No son pocos políticos los que coinciden en que hay mucha incertidumbre no solo sobre los resultados, sino en cómo se desarrollará la elección. Las más de 30 boletas que habrá en el cuarto oscuro serán un problema para los votantes y para los integrantes de las mesas y los fiscales. ¿Habrá alguna mesa con 30 fiscales? ¿Cuántos bancos se necesitarán para poner todas las boletas disponibles en un cuarto oscuro?
La escuela que más votantes tendrá es la Horacio de la Mota. 4.984 personas (casi un 25% del padrón merlino). En el colegio donde confluyen una parte de los barrios creados por el gobierno provincial y muchos de los “alejados” del centro, será un hervidero y la gran batalla. Si bien los candidatos recorren todos los establecimientos, pasarán largos ratos en “La Mota” saludando a quienes llegan a votar.
Considerando que, de las 20.264 habilitadas para votar, lo harán entre 15.000 y 17.000, cada 150 o 170 votos se contará un punto porcentual. El consenso entre los distintos sublemas es que el lema que obtenga aproximadamente 7.500 votos, será el que gane la Villa de Merlo.
Otra de las disputas estará en el Concejo Deliberante. El oficialismo pondrá en juego cuatro bancas, y comprende que con el sistema actual apunta a garantizar tres si triunfa. En el caso de que gane el radicalismo, quedará con seis Concejales y la oposición tendrá cuatro, si llegara a ganar el Justicialismo, el HCD quedaría empatado en cinco por lado.
Quienes entrarán al Concejo es algo difícil de explicar, ya que primero deberá realizarse el cálculo D'Hondt y de paridad de género hacia dentro de los lemas, y luego poner esas listas armadas con los números finales para ver cómo se distribuyen las bancas. El sublema que más votos obtenga para Concejal tendrá la primera banca hacia dentro del lema, pero si quien sale segundo no obtiene la mitad más uno de los votos del ganador, este también obtendrá la segunda.
Otra cosa a tener en cuenta será el Senador de Junín. Sergio Guardia busca revalidar su mandato, pero no tendrá una parada fácil ante los 9 candidatos del peronismo. Esa, sin dudas, será una pelea voto a voto hasta que se establezca una tendencia.
Además, tanto Guardia como los justicialistas tendrán un pequeño escollo. Las listas de Juan José Klien (Encuentro multisectorial-Cambia San Luis), Daniela Maidana (PUL-Unión por San Luis) y Gabriela Cornejo (Vecinos Luchadores-Unión por San Luis) serán de tres cuerpos, sin Senador, lo que serán votos que no les sumen en ese cargo.
A pesar de que falta solo una semana, la campaña se transitó con una gran calma. No se sabe si estos últimos cuatro días (el viernes comienza la veda), serán igual de tranquilos o concentrarán toda la intensidad. De todos modos, el domingo 11 a la noche o el lunes por la madrugada habrá resultados. San Luis tendrá nuevo Gobernador y Merlo Intendente (que podrá continuar o cambiar) para los próximos cuatro años.
Qué se pone en juego el próximo domingo
El 11 de junio, más de 418 mil puntanos definirán quién sucederá a Alberto Rodríguez Saá. Hay 8 candidatos, 4 del lema oficialista Unión por San Luis, y 4 de la oposición.
Entre los otros 161 cargos en juego que se definirán, hay 17 intendencias con la mitad de sus concejos deliberantes; 21 diputados (10 de Pedernera, 4 de Ayacucho, 4 de Chacabuco y 3 de San Martín) y cinco senadores provinciales (por Pueyrredón, Chacabuco, Dupuy, Junín y Pringles); 38 intendencias comisionadas y por último seis localidades que solo renuevan su Concejo Deliberante.