La Casa del Poeta y una semana cargada de actividades

La Casa del Poeta de Villa de Merlo compartió la agenda de actividades programadas para esta semana.
Lunes 31 de julio
Demostración de pintura en vivo - óleo con espátula
El lunes 31 de julio, de 17:00 a 19:00, el artista Guido Franco Ferrari realizará una demostración de pintura en vivo. Estará abierta al público en general y artistas, quienes tendrán la posibilidad de interactuar con el artista sobre las diferentes técnicas que trabaja en su obra.
Entrada gratuita.
Proyección de Documental
El lunes 31 de julio, a las 19:00, proyectaremos el documental “José La Vía en los ojos de Hugo Gez”.
Documental filmado en pandemia, sobre el archivo fotográfico de José La Vía y su recuperación de parte del conservador fotográfico y fotógrafo Prof. Hugo Gez.
El archivo fotográfico de José La Vía contiene imágenes de San Luis desde 1910 hasta 1970 con más de 34.000 placas, la mitad de ellas estuvo a punto de perderse a causa de quedarse a la intemperie literalmente, fue el fotógrafo Hugo Gez quien se encargó de recuperar ese material histórico para que hoy podamos ver cómo era la sociedad y la ciudad de principios del siglo XX.
El documental cuenta la historia y relación que estableció el fotógrafo Hugo Gez con el archivo del pionero de la fotografía en San Luis José La Vía, desde su relación con el fotógrafo hasta la recuperación de parte del archivo antes que se perdiera para siempre.
El video recorre la historia del San Luis de ayer a través de la mirada de La Vía, donde Hugo Gez recorre esas imágenes y va buscando otros puntos de vista y aportes de profesionales de la fotografía que describen, analizan y hablan del legado del gran fotógrafo puntano.
El documental no solo mira al pasado, sino que se plantea que pasará en el futuro no solo con el archivo de La Vía sino de la fotografía en general, preservar lo analógico y también lo digital para que se puedan seguir socializando esas imágenes a las generaciones venideras.
Entrevistas a: Chelco Rezzano, Javier Garcés, Miriam Alcaraz, Orlando Sacomandi, Hugo Saavedra.
La entrada es gratuita.
Miércoles 2 de agosto
Cine de Autor
El miércoles 2 de agosto comienza “Ver y leer”, un ciclo de lecturas y cine de autor que se desarrollará durante el mes de agosto, todos los miércoles a las 18:30 hs.
Será un espacio de reflexión para leer y ver cine de autor. Una excusa caprichosa simplemente para pensar sobre algo: mirar, buscar, leer, escribir, conversar. No interesa aquí agotar(nos) en categorizaciones explicativas, sino dialogar profundamente entre las lecturas propuestas y las películas elegidas.
Los participantes también podrán traer material de lectura y escritos propios en torno a la temática o acerca de la película o autores vistos en el ciclo. Las formas y recursos narrativos que distinguen a cada autor también interesan y cuentan en este espacio que invito: los planos, la cámara, la iluminación, el sonido, los géneros, los silencios. No todo es “la historia” que se cuenta sino también cómo se la cuenta.
Primer encuentro: PEREGRINOS - Películas / directores caminantes, exploradores.
Proyección de “La montaña luminosa” de Werner Herzog (Alemania, 1985). Duración 45 minutos.
Lecturas: “Caminar sobre hielo” de Werner Herzog; “Caminantes” de Edgardo Scott; “Pasear detenerse” de Francesco Careri; “Wanderlust” de Rebecca Solnit y “Caminar” de Henry David Thoreau.
La actividad está organizada por Gimena Barrionuevo y tendrá una contribución voluntaria.
Inscripciones mediante el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/1-7Lh6C90ZMESOXUCAQCNq5Aj5d-mZ1kPsYFTbOPe_DY
Jueves 3 de agosto
Ciclo de Cine Fantástico
El jueves 3 de agosto a las 19:00 hs en el Ciclo de Cine Fantástico “Están Vivos” se proyectará Vampiros de John Carpenter.
En este ciclo se proyectan películas clásicas, joyas del género fantástico. Al finalizar se llevará a cabo un debate con los presentes y un análisis sobre algunos tópicos.
Sinopsis: Jack Crowl se dedica a exterminar vampiros. Él es el líder de un grupo encargado de eliminar a todos los chupasangres que se encuentren por el camino. Pero Jack tiene dos caras, de noche se transforma y tras la reunión de vampiros en un pueblo de Nuevo México, su equipo sufrirá graves consecuencias…
La actividad está organizada por el director de cine Juan Ever y el periodista Lucho Mezher.
La entrada es gratuita.
Viernes 4 de agosto
Música en Vivo
El viernes 4 de agosto, a las 19:30, se presenta la joven cantante Margarita Castelli, con su show de canciones folklóricas y melódicas.
La entrada tendrá un monto sugerido de $1000.
Sábado 5 de agosto
Talleres y charlas
El sábado 5 de agosto, a partir de las 15:00, la comunidad de Afroargentinos y Afrodescendientes, Trenzar Raíz, organiza el evento “Identidades Afrodescendientes” con entrada gratuita.
En conmemoración al 25 de julio, Día Internacional de las Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, No Binaries Afrodescendentientes del Territorio de Abya Yala y La Diáspora, se realiza esta jornada para seguir contribuyendo a la agenda de reconocimiento, justicia y desarrollo de nuestras identidades afrodescendientes para la participación, la representación política/educativa/cultural y social en la Región de Cuyo generando herramientas y acciones para enfrentar las problemáticas del racismo, la incidencia en políticas públicas, y el fortalecimiento mutuo entre nosotros.
Cronograma: Introducción a cargo de Trenzar Raíz.
Ponencia sobre la necesidad del reconocimiento histórico de la Comunidad Afroargentina y el abordaje de la discriminación racial por Majo Ochoa, delegada de Inadi San Luis.
Clase abierta de Danzas Africanas de Guinea por Aldana Sánchez.
Audiovisuales.
Música en vivo por Nailé Antuné Perinelli y Guadalupe Rodriguez.
Performance poética por Sixcelis Ramirez.
Este evento se llevará a cabo con el apoyo de INADI Delegación San Luis.
Domingo 6 de agosto
Teatro
A las 16:00, se presenta “Semillas” de VerDe Teatro, obra de títeres dentro del ciclo de teatro Hecho en Merlo, con entrada gratuita.
“Semillas” es una obra de títeres dirigida a la primera infancia, con un mensaje ecológico, que trata de la desaparición de las mariposas del monte a cargo del Hombre Destructor que se las lleva a su zoológico privado llamado "Mio Mio". A lo largo de la obra los mensajes de La Pacha transforman la conciencia y las acciones.
Actriz titiritera: Ana Espinosa.
Dirección, dramaturgia y técnica: Martin Perata.
Cine Debate
A las 18:00, en el Ciclo de Cine Debate se proyectará “Cigarros”.
En este ciclo de cine se proyectan películas seleccionadas por los integrantes de la Asociación Civil La Ventana, quienes luego del film conducirán el debate del mismo.
La entrada es gratuita.
Sinopsis: “Cigarros” (EE UU – 1995). Dirigida por W. Wang en esta hermosa comedia dramática podremos encontrar amistad, el sentido del trabajo y de la creación artística -alejado de alienantes materialismos-, la solidaridad y la comprensión, que tienen entidad real, se pueden tocar con las manos, y reflejan con autenticidad y hondura -como es propio de las obras de arte- las complejas y fascinantes entretelas del alma humana. En Cigarros, el humo son las palabras que se pueden decir después de un largo compartir. Y, como en ellas va el alma, el humo, a pesar de su liviana apariencia, pesa mucho más que cualquier otra cosa. Una vez más, Wayne Wang -ahora con la inestimable ayuda de Paul Auster- ha sabido ver a fondo. Excelente película y anticipo de un coloquio provechoso. APM13
Muestra de Arte Visual
Continúa la muestra del artista visual Guido Franco Ferrari titulada “Andino Patagónico”.
La obra del pintor patagónico es realizada en óleo sobre tela, con la particularidad en el tamaño de la espátula, heredada de su mentor Georg Miciu.
Sus motivos: montaña, vida rural, salvaje, urbana, retratos de la Patagonia, aunque dentro de su formación y numerosos viajes por el mundo se pueden encontrar paisajes marinos, capitales del mundo, arquitecturas, cielos de diferentes hemisferios y vida de diferentes culturas.
La muestra puede visitarse en la Sala de Exposiciones de la Casa del Poeta con entrada gratuita.