16 de agosto: Día de San Roque

El 16 de agosto, la Iglesia Católica celebra la vida de San Roque, el patrono de los perros y los enfermos. Su nombre significa “fuerte como roca” y es uno de los grandes santos populares que ha provocado devoción en todo el mundo y es recordado por su compromiso con los más humildes.
Es uno de los tres patrones del peregrino junto a San Cristóbal y San Rafael, es decir que son quienes acompañan a los viajeros, independientemente de su motivación para emprender la travesía y del medio por el que lo realicen.
Patronales
En la capilla de San Roque, ubicada en el barrio merlino de Piedra Blanca Abajo, la misa en su honor se llevará a cabo a las 15:30. Luego se realizará la procesión con desfile de agrupaciones gauchas y un festejo con música en vivo y chocolate para los presentes.
En tanto que en el paraje Balcarce, en la localidad de Cortaderas, los actos religiosos comienzan con la misa en la capilla homónima prevista para las 16:00 y más tarde se desarrollará la procesión.
¿Quién fue San Roque?
La historia de San Roque es bastante difusa. Se cree que nació alrededor del año 1.300 en la ciudad francesa de Montpellier, pero no existe un acuerdo entre los historiadores sobre su año de nacimiento.
El perro de San Roque
Al llegar a Piacenza, una ciudad al sur de Milán, San Roque contrajo la enfermedad que atacaba a Europa por ese entonces. Para no ser una carga para nadie, se fue a las afueras de la ciudad y se refugió en un bosque. En ese lugar, nació un aljibe de agua que le calmaba la sed.
Allí también apareció un perro y le dio un pan. El animal hizo esto por varios días: sacaba alimentos de la mesa de su dueño, un señor bien acomodado llamado Gottardo Pallastrelli, para dárselos a este hombre que se convertiría luego en el patrono de los perros.
Al notar que esta escena se repetía, en una ocasión, Pallastrelli decidió seguir a su mascota y, al hacerlo, encontró al pobre moribundo en el bosque. Ante la sorpresa, se lo llevó a casa, lo alimentó y le hizo curaciones.