La Fiesta Nacional de la Dulzura culminó con una importante convocatoria de asistentes

La 32º Fiesta Nacional de la Dulzura finalizó este lunes. De acuerdo a los datos proporcionados por la Municipalidad, el impacto económico que generó este tradicional evento en la Villa de Merlo y la región, fue positivo.
Durante los cuatro días, del 18 al 21 de agosto, por el predio ubicado en
Ruta 1 y Carlos Gardel, pasaron cerca de 40.000, según informaron desde la organización.
Los asistentes se deleitaron con la repostería y gastronomía merlina y disfrutaron de los números artísticos, además de presenciar clases y talleres a cargo de profesionales de la cocina.
La fiesta comenzó con la destacada participación de la histórica banda militar “Tambor de Tacuarí” perteneciente al regimiento de infantería I de Patricios que ofreció un show instrumental, BichoCaminante, ClayLuz, José Luis y la Cero y Paradigma.
La segunda noche Ezequiel Pedraza hizo bailar y cantar a los presentes con temas clásicos del cancionero popular, además nos emocionó hasta las lágrimas en el homenaje que realizó recordando a nuestro querido amigo y vecino Diego Oviedo donde le entregó un ramo de flores a los padres y dedicó el show a su memoria. También estuvieron las bandas locales como Saint Louis Band, Mesti & Leitochaz “Elegangte Sport”, Franco Pinto junto a su violín y su banda; y House Flow la escuela de Danzas Urbanas, que brindó un show de baile en vivo junto a alumnas del Taller Municipal gratuito de Ritmos Urbanos.
El domingo 20 se presentó el dúo Baglietto y Vitale, quienes fueron ovacionados por la multitud, en donde también se lució la artista Merlina Margarita Castelli que interpretó junto a los reconocidos músicos “El Témpano”. En la tercera noche los asistentes disfrutaron de los artistas presentes como Esos, Maleducados y Manu Tolosa “Full Band”.
La jornada clausura contó con la participación de Los 4 de Salta, que sacaron a bailar zambas y chacareras a los presentes. Fueron parte de la grilla de espectáculos el Ballet Inclusivo, Ballet Qhispikay y alumnos del Taller Municipal Gratuito de Folklore, también El Salta, Voces de Merlo, Astiyas del Mismo Palo y Herencia Chamamecera.
Al finalizar la jornada, un jurado conformado por turistas de distintos puntos del país realizaron la degustación de todas las propuestas de alfajores que participaron de la elección y se eligió a Veronica Andrade, de Mujeres en Red, como el "Mejor Alfajor Merlino 2023".
Los participantes del concurso fueron: Cajala, Basti Cakes, Chanis, Finca la vivi, Cocoa Kanel, Manjares de Merlo, Dulzuras Majo, Wan Rust, Mazamorra- Almacen Serrano, Delicias del Cerro, Swewtland Pastelería, Mujeres en Red, Los Zoni, Manos Puntanas.
También, junto a un jurado seleccionado del público se hizo un recorrido por los puestos de todo el evento donde se eligio al mejor stand en base a la presentacion del mismo y de sus productos, el ganador fue Manjares de Merlo.
"Esta importante fiesta tradicional, realizada estratégicamente durante el fin de semana largo ha potenciado el turismo de la villa llegando al 65% de la
ocupación de las plazas del sector hotelero y/o cabañero de nuestra ciudad,
reforzando la reactivación económica buscada por la gestión municipal del
intendente, Juan Alvarez Pinto", afirmaron desde el Ejecutivo municipal.