sábado 2 de diciembre de 2023
24.3ºc Merlo, San Luis

Johana Gómez en Merlo: “Libertad, ¿para quiénes?”

La candidata a senadora nacional por el “Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, criticó el uso indebido del término por parte de “la derecha” y apuntó que “solo lo utiliza en favor del lobby empresarial” y en contra de las “libertades democráticas” y de los sectores más vulnerables.
domingo 27 de agosto de 2023
Johana Gómez en Merlo: “Libertad, ¿para quiénes?”

Johana Gómez, candidata a senadora de San Luis por el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, estuvo este fin de semana en Villa de Merlo y Santa Rosa del Conlara. En una charla con ECN, habló sobre los resultados de las PASO y los desafíos que enfrentan de cara a las elecciones de octubre.

¿Qué análisis hacés de los resultados de las PASO?

Pudimos pasar las primarias del 13 de agosto, eso fue todo un dato, toda una novedad también. En un escenario bastante corrido a la derecha, ser una de las cinco listas que pasa a octubre es muy importante, es también todo un mensaje político. En San Luis también pasamos con nuestra lista de distrito, así que eso también es un gran desafío para lo que viene para octubre. En ese sentido, también estamos pensando en cómo encarar la campaña. Previo a las PASO, ya estuvimos en el Norte hablando con vecinas y vecinos que nos comentaron las inquietudes. Y, ante este escenario que se viene, tenemos que empezar a discutir, porque se ha generado mucha inquietud debido a los datos que salieron de las PASO.

¿Cómo ves el empleo del término “libertad” dentro del espacio de Milei?

Se han apropiado de un término tan lindo que es el término libertad. Libertad, ¿para quiénes? Ellos no lo explican. Porque cuando hablan de libertad hablan de libertad para un solo sector. Para los empresarios, para el sector que concentra todas las riquezas, la mayor cantidad de tierras, de dinero, de propiedades. Pero no hablan de las libertades democráticas. Van en contra de todo eso. Han hablado durante toda su campaña en contra de las libertades de las mujeres, en contra de los organismos de derechos humanos. Por ejemplo, lo que se discutió esta semana es la Ley de Alquileres, en donde restringe cada vez más la posibilidad de los ciudadanos a alquilar. Todos aquellos puntos que eran progresistas, querían derogarlos por completo. Ellos cuando utilizan el término de libertad lo hacen a favor de un lobby empresarial.

¿Cómo va a ser la campaña en San Luis?

Particularmente, en empezar a articular más con los sectores de docentes, que como venimos viendo también en esta campaña, desde el propio Sergio Massa, que es candidato de Unión por la Patria, se la agarró con los docentes, echando la responsabilidad a nosotros de lo que pasa en la educación. Queremos empezar a organizar, a discutir más en relación a lo que a nosotros también nos interesa, y veo lo que pasa en las escuelas públicas, cómo atraviesa cada uno de los estudiantes y sus familias la situación económica. Queremos empezar a organizarnos desde ese sector, del sector de trabajadores, del sector de mujeres, también desde el sector de trabajadores precarizados, de trabajadores que no tienen derecho hoy por hoy, como son los chicos de Pedidos Ya, por ejemplo. En los resultados electorales del domingo se ha visto también esto de que han canalizado su bronca, pero una bronca que es contra las coaliciones gobernantes, tanto de Unión por la Patria como de Juntos por el Cambio, que no han sabido resolver las cuestiones estructurales. Son pibes y pibas que no tienen derechos y a los que nosotros también les hablamos, un sector que se tiene que comenzar a organizar para pelear por sus derechos.

Específicamente, ¿cuáles son tus proyectos a nivel provincial?

En ese sentido, nosotros tenemos nuestra propuesta de redoblar lo que son los niveles presupuestarios a salud y educación, que nos parece importante. Hoy se está dando un mensaje de que quienes trabajamos dentro de la educación somos los responsables de la mala calidad educativa o de los malos servicios en salud. Y, en realidad, es todo lo contrario. Nosotros lo que planteamos es más presupuesto para salud, más presupuesto para educación. Y esa es la manera de lograr la calidad en cada uno de estos lugares.

¿Qué pensás de los candidatos de la Libertad Avanza en San Luis que buscan bancas en diputados y senadores?

Se ha visto en el armado político de la Libertad Avanza que la mayoría de sus candidatos son candidatos que venían de otros espacios políticos, que hoy por hoy están por un oportunismo político, que se acercaron, porque, bueno, La Libertad Avanza no tenía prácticamente estructura. Responden a sus intereses, a un determinado interés de esta casta que ellos tanto cuestionan, pero que en realidad es a quienes favorecen. Porque no es que es ajustar a los políticos su propuesta, sino que es ajustar a los de abajo. No piensan tocar los privilegios de la casta. En ese sentido, creo que es más un arribismo político que cuestiones de convicción.

¿Por qué votar a la Izquierda?

Para fortalecer una alternativa política, de que la salida es por izquierda, que la salida no es por derecha. Es poder también defender cada una de estas libertades democráticas que tenemos en relación a poder negociar nuestros derechos en educación, nuestros derechos en salud. La coalición gobernante Unión por la Patria ya devaluó después de las elecciones un 22% de nuestro salario; Juntos por el Cambio, que pide cada vez más restricciones, más represión. Y, bueno, ni hablar de lo que es el personaje Javier Milei dentro de estas elecciones, que viene a estar en contra de nuestros derechos y particularmente, los de las mujeres las mujeres. Me parece que es importante poder organizarse ahora.

 

El frente de Izquierda compite en las Generales de octubre con la fórmula presidencial Myriam Bregman-Nicolás del Caño y lleva a Johana Gómez como candidata a senadora y a Eleonora De Panis con candidata diputada por San Luis.

Te puede interesar
Últimas noticias