sábado 2 de diciembre de 2023
22.2ºc Merlo, San Luis

Entrevista

"El peronismo tiene que salir a militar con la frente bien alta para defender lo que siempre estuvo primero, la patria"

Lo manifestó Dolores Lucero Belgrano, referente de Unión por la Patria en San Luis. La dirigente analizó el escenario político actual de cara a las generales del 22 de octubre y apuntó contra el plan de ajuste que propone la "derecha más disruptiva", representada por Javier Milei: "Los derechos no solo los pagamos con nuestros impuestos, sino que también en la historia de nuestro país los hemos pagado con vidas".
domingo 03 de septiembre de 2023
"El peronismo tiene que salir a militar con la frente bien alta para defender lo que siempre estuvo primero, la patria"

La referente provincial de La Corriente Nacional de la Militancia y dirigente cercana al candidato a vicepresidente por Unión por La Patria Agustín Rossi, María Dolores Lucero Belgrano habló con ECN y analizó el panorama político nacional y provincial.

En primer lugar, hizo referencia a las PASO, cuyo resultado derivó en una elección de tercios para octubre y donde el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, rompió todos los pronósticos.

"Ha habido varios mensajes", afirmó y consideró: "Primero, un sector de la sociedad que no asistió a votar, que no fue un número menor. No creo que haya un desinterés de participar, sino la intención de realmente ver qué es lo que proponen los distintos candidatos y espacios políticos. Por otro lado, este fenómeno que ha surgido, no sólo en la Argentina, sino en el mundo, de gestos antipolítica, de antisistema, aunque en el caso de Milei él está dentro del sistema que critica, porque es diputado nacional".

"Este resultado es el que anticipó Cristina Fernández de Kirchner en su momento, una elección de tercios. Tercios que se dieron con el 70% de las votaciones, es decir, que si hacemos número fino y nos vamos al 100% del padrón, dos de cada diez personas eligieron a Milei en las elecciones PASO", puntualizó.

Para Lucero Belgrano, se disputan "dos modelos de país", el que propone Unión por la Patria y los de derecha. "Hay una derecha tradicional y una derecha disruptiva, que es la que representa a Milei, que están proponiendo el ajuste, la represión, la falta de oportunidades, y la concentración del poder económico en unos pocos, en detrimento de las mayorías", refirió.

"También manifiestan públicamente esto de que cuando uno tiene derechos los tiene que pagar, y yo a esto le respondo que los derechos no solo los pagamos con nuestros impuestos, sino que también en la historia de nuestro país lo hemos pagado con vidas, así que creo que esa deuda que reclaman estaría saldada", criticó.

Sin embargo, quien fue candidata a intendenta de San Luis por un sublema oficialista en las elecciones del 11 de junio, reflexionó acerca del rol de la dirigencia del peronismo e hizo un mea culpa respecto al mensaje de las urnas: "Tenemos que comprender que nuestra sociedad necesita ser escuchada, interpretada y que hay necesidades no cubiertas".

En ese sentido, llamó al justicialismo a repasar su historia y la del movimiento obrero e invitó a "enorgullecerse" de todos los derechos conquistados. "El peronismo tiene que salir a militar con la frente bien alta para defender lo que siempre estuvo primero, la patria. No podemos tener ni un minuto de descanso para poder hablar con cada uno de los ciudadanos y las ciudadanas para que todo lo obtenido no se pierda y podamos ir por lo que falta", remarcó.

 

Me parece que el voto bronca de las PASO se va a transformar en las elecciones generales en un voto muy pensado, a partir de lo que nosotros mostremos en esta campaña hasta el día de la elección general.

 

Voto bronca y el posicionamiento de Milei

Para la referente, el enojo de la sociedad "tiene que ser canalizado por todas las fuerzas políticas" y a partir de ello se deben formular las propuestas. "Cuando decidimos con bronca, normalmente nos equivocamos", manifestó haciendo hincapié en el sorpresivo triunfo libertario con su plan de ajuste del Estado y al discurso de su lider, al que calificó como "profundamente antidemocrático, misógino, sectario, excluyente y violento".

"Hay muchos argentinos y muchas argentinas que hoy se consideran fuera del sistema porque no tienen un empleo registrado, porque tienen que salir a buscar la changa todos los días para poder comer, pero que aún así también gozan de un servicio de salud pública, de educación pública, de transporte subsidiado, y que en caso de que un Milei sea presidente, no sólo se irán fuera del sistema, sino que además serían privados de estos servicios públicos que hoy tienen", pronosticó y consideró: "Creo que eso nos debe preocupar al conjunto de los argentinos y las argentinas no únicamente a Unión por la Patria".

 

Escenario provincial

"El peronismo en San Luis se debe una discusión muy profunda hacia adentro y empezar a resignificarlo, porque ha sido una historia muy larga del espacio en la provincia, con aciertos y errores, pero también con una dirigencia que creo que en algunos casos no supo interpretar el contexto", dijo sobre la derrota del pasado 11 de junio ante Claudio Poggi.

Para Lucero esta elección significó "un antes y un después". El espacio que gobernó la provincia desde la vuelta a la democracia tendrá ahora el desafío de "tratar de que los cuatro años de gobierno de la oposición no vayan en detrimento de todo lo que se ha conseguido y logrado", y, a su vez, de ser la alternativa promotora de la inclusión social, la movilidad social ascendente y el desarrollo sostenido en el tiempo.

A pesar del resultado, la referente indicó que "hay una dirigencia que ha quedado muy bien parada" para llevar adelante el proceso hasta el 2027. "Incluso quien fue nuestro candidato a gobernador -Jorge "Gato" Fernández"- es un dirigente que hay que acompañar y fortalecer, porque es quien hoy representa al 46% de la gente".

 

Los candidatos "libertarios" de San Luis

Casi al final de la entrevista, Lucero enfatizó en quienes acompañan la lista de Javier Milei en la provincia: "Estaría bueno que 'Bartolo' Abdala y los demás empiecen a explicar cuestiones de que si el solo hecho de dolarizar nos va a garantizar recuperar el poder adquisitivo de los salarios, si el solo hecho de dolarizar nos va a permitir seguir teniendo el servicio de un hospital como el Ramón Carrillo, si nos va a permitir que nuestros hijos y nuestras hijas puedan seguir yendo a la escuela y recibir una educación de calidad, que baje el precio de nuestros alimentos. Desde ahí es donde debemos dar el debate".

La dirigente aseguró que ni Abdala ni González D'Alessandro, candidatos a senador y diputado nacional libertarios, pueden dar respuestas concretas a estos temas. "Tenemos que decirle al pueblo de San Luis que hoy está en juego todo aquello que se ha podido obtener, que puede no alcanzar, pero es el punto de partida para nuestro crecimiento", planteó.

"No podemos permitir que los jubilados y las jubiladas de San Luis dejen de tener sus medicamentos cubiertos al 100% y mucho menos podemos permitir que el futuro de nuestros hijos y de nuestras hijas se vea truncado por no poder pagar un voucher para ir a la escuela. Me parece que este es el mensaje", cerró.

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Últimas noticias