“Piri” Macagno en la FIT: “Logramos generar un posicionamiento que no habíamos tenido nunca en San Luis”

En el marco de su última FIT como secretario de Turismo de la Provincia, Luis “Piri” Macagno, compartió un balance de los logros de su gestión y reflexionó acerca del rol del Estado en lo que refiere al sector.
De cara a las elecciones presidenciales que se avecinan, el máximo referente de la cartera provincial dijo que el papel de las políticas turísticas es central para el crecimiento de la economía y sostuvo que solo existe un proyecto que “aportará fuertemente para que sea un gran generador de trabajo”.
Ver esta publicación en Instagram
“El turismo fue el sector que mayor cantidad de empleo creó en los últimos dos años”, manifestó en referencia a las medidas tomadas para su recuperación luego de la pandemia.
En ese sentido, remarcó que el rol del Estado es clave para seguir fortaleciendo esta industria y mantener lo que se logró hasta ahora. “Hay un candidato que sabemos quién es, que propone eliminar las políticas turísticas, dejar todo librado al mercado y eliminar el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación”, opinó acerca de las propuestas de campaña de Javier Milei.
Macagno contrapuso dos modelos de país: el que propone La Libertad Avanza y el que defiende Unión por la Patria. “Entendemos que la opción es muy clara. Lo mejor para la Argentina viene de la mano de Sergio Massa”.
Análisis de gestión
Sobre la participación de San Luis en la Feria Internacional de Turismo 2023, se mostró satisfecho por el recibimiento y aceptación del destino. “Quisimos mostrar las distintas experiencias que tiene la provincia. Una en las que nosotros hemos trabajado, fomentado y visibilizado mucho, tiene que ver con la oferta gastronómica y de productores locales, que realmente son de excelente nivel y calidad”, contó en referencia a esta nueva entrega del evento.
Al realizar su balance, Macagno expresó que el tiempo “pasó volando” y recordó que se hizo cargo de la cartera turística en plena pandemia por Coronavirus.“Fue un momento muy difícil para el mundo, para las provincias, pero sobre todo para el sector. Fue el sector más castigado. El primero que tuvo que cerrar, el último que pudo abrir. Eso me marcó muchísimo para trabajar de cara a nuestros prestadores y a nuestro sector privado, que se bancó una durísima pandemia, durísimas condiciones económicas”, expresó.
Sin embargo, afirmó que, pese al contexto crítico, la provincia se consolidó como uno de los principales destinos turísticos del país: “Logramos generar en post-pandemia un posicionamiento que no habíamos tenido nunca en San Luis”.
“Por primera vez la Villa de Merlo terminó entre las siete localidades más visitadas de la Argentina y eso para nosotros es un logro importantísimo”, destacó al analizar su gestión.
“También, logramos avanzar y trabajar en algo que para nosotros era un sueño, que era el turismo internacional. La conectividad con los vuelos (regulares Buenos Aires- valle del Conlara e internacionales Santiago de Chile/ Valle del Conlara) y la presencia de turistas chilenos en este verano pasado, y lo que fue todo este año, para nosotros ha sido un logro que realmente nos ha dado orgullo”, subrayó y puntualizó: “Todo eso beneficia a miles de familias de San Luis que viven del turismo y necesitan de la actividad turística para llevar adelante su vida, para educar a sus hijos y progresar”.