sábado 2 de diciembre de 2023
22.2ºc Merlo, San Luis

Carpintería

Dramático incendio en la planta de tratamiento de residuos El Jote

Se produjo este martes en el sector de descarga de materiales. Ocho dotaciones de Bomberos y el personal de la planta trabajaron intensamente para controlar las llamas. “Fue un fuego indirecto”, dijo Adriana Paradzik, responsable de “El Jote”.
miércoles 15 de noviembre de 2023
Dramático incendio en la planta de tratamiento de residuos El Jote
El fuego se originó en la zona de descarga de volquetes (Fotos: Adriana Paradzik).
El fuego se originó en la zona de descarga de volquetes (Fotos: Adriana Paradzik).

Un incendio de grandes magnitudes se registró en la planta de Tratamiento de Residuos El Jote, de Carpintería. El fuego se originó cerca de las 17 horas de este martes y quemó aproximadamente media hectárea repleta de material altamente inflamable y tóxico.  

El segundo jefe del Bomberos Voluntarios de Carpintería, Gonzalo Sosa, comunicó a ECN que el incendio se encuentra actualmente circunscripto y que se trabaja en el enfriamiento para que no haya reinicios y poder darlo por extinto.

Ocho dotaciones de cuarteles de la zona (3 de Carpintería, 3 de Merlo, 1 de Los Molles y 1 de la bomberos de la Policía) intervinieron durante las horas más críticas en la planta ubicada sobre la Ruta 28.

 

 

Adriana Paradzik, responsable del centro de tratamiento, dijo a este medio que se vivieron horas dramáticas, aunque afortunadamente no hubo personas que sufrieran quemaduras o intoxicaciones.

Paradzik descartó que el origen del fuego haya sido intencional. “Fue un fuego indirecto”, dijo. “Estaban trabajando el palero y uno de los operarios, levantó residuos del sector donde se descargan los volquetes y salió una llama desde abajo. La bocanada de aire activó un combustible y se prendió”, explicó.

En esa línea, la ex directora de Medio Ambiente de Villa de Merlo, remarcó la importancia de la adecuada separación de residuos, entre húmedos y secos, desde casa para evitar que sigan sucediendo eventos de este tipo.

“Pudo haber ocurrido por la explosión de la batería de un celular; o la combinación de varios artículos, como botellas de vidrio y aerosoles mezclados con materiales orgánicos, en una misma bolsa que generaron gases”, manifestó.

“Por suerte, al estar todo sectorizado, no se propagó hacia otras zonas de la planta ni a un campo”, expreso la encargada de la planta que recibe residuos de 10 municipios de la región y en la que trabajan 36 personas.

 

Cómo separar residuos

Orgánicos:

  • restos de verdura
  • cáscaras de fruta
  • semillas
  • huesos
  • lácteos
  • sobrantes de comida
  • filtros
  • residuos de jardinería

 

Residuos voluminosos y de manejo especial: 

  • televisores
  • refrigeradores
  • lavadoras
  • computadoras
  • celulares
  • muebles rotos

 

Inorgánicos reciclables: 

  • papel
  • cartón
  • PET
  • metal
  • vidrio

 

Inorgánicos no reciclables: 

  • aquello que no se puede reutilizar y sí es basura
  • colillas de cigarro
  • envolturas metálicas
  • pañales
  • toallas sanitarias
  • papel higiénico
Te puede interesar
Últimas noticias