lunes 4 de diciembre de 2023
18.2ºc Merlo, San Luis

Reportaje

"Milei representa una amenaza para las PYMEs"

Carlos Scarabel, emprendedor cervecero, cuestionó el programa económico de La Libertad Avanza. “El régimen industrial y productivo que quiere establecer Milei se podría transformar en un verdadero ‘holocausto’ para las pequeñas y medianas empresas”.
jueves 16 de noviembre de 2023
"Milei representa una amenaza para las PYMEs"
Carlos Scarabel, emprendedor cervecero de la Villa de Merlo.
Carlos Scarabel, emprendedor cervecero de la Villa de Merlo.

El próximo domingo 19 de noviembre puede ser una fecha bisagra para la economía argentina y, fundamentalmente, para la suerte que correrán las microempresas y las PYMES a partir del próximo 10 de diciembre si es que gana Javier Milei.

Carlos Scarabel, es un empresario merlino que conoce la realidad de las pequeñas y medianas empresas pero, además, sabe cómo funciona el Estado desde adentro por su experiencia dentro de la función pública. En una charla con ECN, el emprendedor cervecero marcó postura.

¿De qué manera podrían afectar las políticas económicas que plantea La Libertad Avanza a las pequeñas industrias?

En la plataforma electoral que presentó La Libertad Avanza (LLA) ante la Cámara Nacional Electoral, y que cualquier ciudadano puede ver (en www.electoral.gob.ar), no hay siquiera una sola mención hacia las micro, pequeñas y medianas empresas. Es más, la palabra “PYME” no figura en ningún lado. Esto quiere decir que Milei no reconoce al pequeño empresario, al que tiene 10 o menos trabajadores en su industria, cuando debería ser al revés, ya que precisamente son las microempresas con hasta 10 trabajadores un eslabón vital de nuestra economía, porque representan más del 80 % del total del empresariado argentino, incluyendo a las PYMES (que aproximadamente constituyen un 15 %), las empresas mayores a las PYMES (con un poco más del 3 %) y las grandes compañías (que ni siquiera llegan al 1%). No hace falta más que recorrer, no solo la Ciudad de Buenos Aires o el AMBA, sino también el resto de la provincia de Buenos Aires y todas las provincias y ciudades y pueblos de nuestra Argentina para darnos cuenta de que son las pequeñas y medianas empresas las que tejen la economía de cada lugar.

Hace unos días, el colectivo de Economía Política para la Argentina (EPPA) difundió un documento en rechazo a las propuestas de Milei y a su plan de dolarización, resaltando que la Argentina ya atravesó en el pasado las consecuencias de las políticas de ajuste, ¿Coincidís?

Totalmente. Lo que propone Milei no es nada nuevo. Los que ya pasamos la barrera de los 60 años ya vimos esta película. Primero, con la dictadura militar y la política económica ultraliberal de Martínez de Hoz y luego, ya en democracia, con Carlos Menem y, fundamentalmente, su Ministro de Economía Domingo Cavallo, de quien Milei dice que “fue el mejor Ministro de Economía que tuvo la Argentina”. Las recetas supuestamente “novedosas” que trae Milei ya se vieron en el pasado y se erigen en uno de los principales cimientos sobre los que se construyó nuestra actual decadencia económica. En la década del 90 ya tuvimos dolarización, y ¿qué pasó?: casi un 30 % de desempleo, cerraron miles y miles de industrias y hasta se terminó resquebrajando la familia argentina porque, al no haber fuentes de trabajo en nuestro país, la gente se tuvo que ir a buscar trabajo al exterior. ¿O se creen que la emigración argentina hacia Europa y otros países del mundo comenzó ahora? No, empezó con la dictadura pero se acentuó muchísimo más con el tristemente célebre “Plan de Convertibilidad” de Cavallo, que a los únicos que les sirvió realmente fue a las clases más acomodadas, que pudieron comprarse propiedades en el extranjero, sobre todo en Miami y Punta del Este. Y en menor medida, a los menos pudientes, para por los menos ir a Miami a comprarse ropa, veranear en Brasil o el Caribe o conocer Europa. Todo a costo de nuestra industria, sobre todo la textil y la turística, que quedaron por el piso. Para la clase media baja y para los estratos sociales más inferiores, fueron años verdaderamente patéticos.

Milei ingresó al balotaje con un mensaje de libertad, de libre comercio y competencia y apertura de importaciones, ¿cómo impactarían en la industria local estos planes económicos?

Milei habla de “libertad”, y eso confunde a los jóvenes, porque es un fraude, un engaño. ¿“Libertad” de qué? Con la política de apertura externa que propone, que trae aparejada una disminución generalizada de los aranceles de importación, se va a terminar produciendo un verdadero desembarco de grandes empresas multinacionales, lo que va a significar el cierre masivo de decenas de miles de PYMES, porque el Estado, lejos de protegerlas, va a mirar para otro lado, y, en consecuencia, se va a generar más desempleo; y con ello, crecerá desmedidamente la oferta laboral. Entonces, el salario del trabajador, se terminará cayendo, y las grandes empresas terminarán pagando mano de obra barata. Lo que vulgarmente se denomina “negrear”. Por eso me pregunto, ¿de que “libertad” habla Milei, si su plan implica menos trabajo, más pobreza, casi nulo acceso a la salud y a la educación públicas? Si eso es la “libertad”, prefiero estar preso. Realmente da pavura ver como se le dibuja esa sonrisa diabólica en el rostro cuando en el reportaje que le hizo Jaime Bayly, que salió por todos lados, dijo que “las empresas van a tener que competir muy bien, porque si no irán a la quiebra”. Realmente, no es una situación feliz que una empresa nacional quiebre, todo lo contrario.

 

 

Y, en tu caso particular, ¿cómo influye?

Nosotros integramos la Cámara de Cervecerías Artesanales de la República Argentina y les puedo asegurar que así como estamos nosotros, estamos todos, muy preocupados con lo que pudiera pasar. Hemos tenido la suerte de participar –y ganar en algunos casos- en determinados certámenes internacionales de nuestro rubro, sobre todo, latinoamericanos. Eso nos ha permitido conocer e interactuar con colegas de otros países. Y todos ellos nos han dicho que su Estado –en algunos lados más, en otros menos- está presente, ayudando a los pequeños y medianos productores dentro de sus posibilidades para fomentar la industria cervecera artesanal local. Actualmente nuestro emprendimiento tiene 9 empleados. Y detrás de cada uno de ellos, hay una familia. Tenemos amigos y clientes que sabemos van a votar a Milei. Y hay que respetar su decisión, son las reglas de la democracia. Ni yo tengo que ofenderme por su voto ni ellos deberían ofenderse por lo que digo.

 

En la región, la ultraderecha mantiene una línea en su mensaje, menos Estado y un mercado libre, la ley de la selva y hasta se dan planteos de quitar la coparticipación en las provincias, ¿Qué opinas?

Hasta en Brasil, durante el gobierno de Bolsonaro, quien realizó su campaña proselitista empleando un discurso impregnado de liberalismo, luego mantuvo las medidas arancelarias con las que ellos protegen a su industria. Milei nos habla de un Estado ausente, del “no te metás”, “dejalos que se maten solos” o “sálvese quien pueda”, como quieras llamarlo. Yo me pregunto qué hubiese pasado si la pandemia de Covid-19 lo hubiera agarrado a él en el gobierno. De todas las PYMES, no hubiese sobrevivido casi ninguna. Sin embargo hoy estamos acá, de pie, reinventándonos, porque el Estado salió en nuestro salvataje. A muchos no les alcanzó, y se fueron igual. A otros sí, y somos los que acá estamos todavía. Pero sin la presencia y la ayuda estatal, no hubiese sobrevivido prácticamente ninguno. Tampoco es cierto eso de que competimos “en igualdad de condiciones”, porque una política aperturista, de reducción arancelaria para los productos importados, terminará firmando el certificado de defunción de muchos de nosotros. ¿Por qué digo esto? Porque Milei, como parte de su plan “anarco-liberal”, dijo claramente que hay que terminar con el sistema de coparticipación a las provincias. “Hay que barrerlo, hay que terminar con esto” le dijo textualmente al periodista Marcelo Bonelli en su programa “A Dos Voces”, que se emite por la señal TN. Y como si fuera poco, tuvo la poco feliz comparación del régimen de coparticipación con la violación a una hija mujer, que nadie en el fondo entendió bien. Está en Google y en YouTube, mírenlo y si alguien entendió esa triste metáfora me la explica, por favor.

 

 

Siguiendo con la quita de los fondos coparticipables, sería una locura imaginarse cómo se manejarían las provincias y sus municipios…

Las Provincias deben rebuscárselas solas; deben salir a recaudar para autofinanciarse, porque el Estado Nacional no les va a tirar un mango. ¿En que se traduce esto? En una considerable suba de impuestos y de distintos gravámenes provinciales sobre todos nosotros y una mayor presión fiscal provincial, casi hasta el ahogo diría yo. Y lo mismo sucedería con los Municipios y sus tasas y contribuciones, porque el Estado es una estructura piramidal y si la plata de la Nación no llega a las Provincias, menos va a llegar la de las Provincias a los Municipios. ¿Quién paga todo esto? El empresario argentino, porque el que viene de afuera, como no produce acá, no tributa acá. Paga sus reducidos aranceles aduaneros y compite en un total plano de desigualdad con las PYMES locales, que poco y nada podrán hacer para sobrevivir. Ocurrió en los 80, volvió a suceder en los 90 y con Milei en el gobierno, volvería a acontecer, sin dudas. Si vos metés en un campo un puma y 50 sachacabras, ¿que termina pasando? ¿Terminan conviviendo? No. ¿Las sachacabras liquidan al puma? Tampoco. La respuesta es obvia: el puma se termina devorando a todas las sachacabras, por más resistencia que éstas le quieran oponer. Bueno, acá con Milei y su política aperturista anarco-liberal pasaría lo mismo con nuestras PYMES; vendríamos a ser las “sachacabras” de este engañoso sistema.

 

¿Vos crees que hay un sector empresarial que busca instalar este modelo?

El régimen industrial y productivo que quiere establecer Milei se podría transformar en un verdadero “holocausto” para las PYMES. Nuestro país quedaría condenado a ser simplemente exportador de materias primas e importador de productos manufacturados. Todavía recuerdo como si fuera ayer cuando a principios de los ‘90 iba al supermercado a hacer las compras y hasta los productos lácteos provenían del exterior. No podemos volver a eso, la gente joven tiene que darse cuenta de que detrás de Milei, por más simpático y rockero que les parezca el personaje, se esconden las grandes multinacionales refregándose las manos, esperando el momento para volver a nuestro país y arrasar con la industria nacional, como alguna vez ya lo hicieron.

 

Estuviste de manera activa participando en las últimas elecciones provinciales, ¿Qué crees que pueda pasar en San Luis?

Te quiero aclarar que nuestra opinión no es política ni obedece a ningún interés partidario. De hecho, en las elecciones provinciales del pasado 11 de junio promovimos e impulsamos un sublema vecinal que adhirió a la candidatura del actual gobernador electo Claudio Poggi. Lo hicimos, no solo porque demostró una gran capacidad de gestión oportunamente durante su mandato al frente de la provincia, sino también porque siempre tuvo una mirada generosa sobre los productores locales, promoviendo permanentemente políticas de estímulo y de fomento destinadas a la industria sanluiseña. Fundamentalmente, a través de su ex Ministro de Industria y actual diputado provincial Federico Trombotto, quien viene coordinando desde hace ya un largo tiempo a esta parte el Foro de la Producción de la provincia de San Luis, comunidad de la que nos enorgullece participar y que apunta a acompañar la producción y el trabajo provincial, con el objeto –entre otros- de evitar la pérdida del empleo y las fuentes de ingreso de nuestros habitantes. Deseamos fervientemente que, así como no queremos que Milei sea Presidente de la Nación, esperamos que Trombotto sea el futuro Ministro de la Producción de San Luis. Y esto, repito, no significa una opinión político partidaria, sino que es una expresión de deseos, simplemente eso. Porque estamos convencidos que ello, parafraseando al Martín Fierro, “no es para mal de ninguno, sino para bien de todos”.

Te puede interesar
Últimas noticias