sábado 2 de diciembre de 2023
22.2ºc Merlo, San Luis

El gobernador le propuso a los intendentes una solución para que ningún sueldo esté por debajo de los $300 mil

La propuesta fue realizada por Alberto Rodríguez Saá a intendentes de todas las localidades. Con los jefes comunales que decidan aceptar, se realizará un acuerdo para otorgarle a cada municipio un aporte económico para que los empleados puedan cobrar por encima del índice de pobreza.
miércoles 20 de septiembre de 2023
El gobernador le propuso a los intendentes una solución para que ningún sueldo esté por debajo de los $300 mil

El gobernador de la provincia, Alberto Rodríguez Saá, mantuvo en la tarde de este miércoles una reunión con la mayoría de los intendentes y comisionados municipales en La Toma donde les propuso concretar un nuevo acuerdo Provincia-Municipios para brindarles los fondos necesarios para que los empleados municipales puedan acceder a un salario mínimo de 300 mil pesos como lo decretó el Poder Ejecutivo la semana pasada para toda la Administración Pública.

Pasadas las 16 la reunión se concretó en el salón de eventos “La Quinta del Abuelo”, ubicado sobre la ruta provincial 2, en los alrededores de La Toma, donde el gobernador comentó: “Acá venimos con una propuesta que es voluntaria para que cada Municipio lo decida, que es proponerles un acuerdo para que juntos combatamos la indigencia  y la pobreza y tomar medidas similares a las del Poder Ejecutivo”.

Enseguida Rodríguez Saá destacó: “La Provincia se compromete en este acuerdo a pagar 50 por ciento más de lo que hoy está coparticipando para atender esta cuestión del salario. Y las intendencias se comprometen a establecer un aumento salarial del 30 por ciento, pero con una cláusula que establezca que nadie puede ganar menos de 300 mil pesos”.

También indicó: “A partir de los 300 mil pesos, si los dineros que envíe la Provincia alcanzan o sobran, podrán establecerse valores por encima de estos parámetros”. Y aclaró que: “Si alguno ya está pagando esa suma, este aumento permitirá jerarquizar o mejorar ese salario. Esta suma que se otorga tiene que ir exclusivamente a los sueldos de los empleados municipales. Si no tiene que ser devuelta”.

Y reiteró que este acuerdo Provincia-Municipios, “no tiene que ver con la Ley de Copartipación que está en tratamiento en la Legislatura. No es un aumento de la coparticipación, son dineros exclusivos para salarios. Una suma extracoparticipación que se va a establecer para que el salario esté por encima de los niveles de pobreza e indigencia”.

Alberto insistió en que “cada uno es libre de firmarlo si quiere, pero yo creo que esto es muy bueno para los hermanos y hermanas municipales de toda la provincia”.

 

ANSL - EDR

Te puede interesar
Últimas noticias