Semana repleta de actividades en la Casa del Poeta

La Casa del poeta de Villa de Merlo tiene una completa agenda de actididades para esta semana.
Agenda
Lunes 17 de julio
Taller de elaboración de proyectos para artistas
El lunes 17 de julio a las 14:00 hs comienza un taller gratuito sobre elaboración de proyectos para artistas.
Serán cuatro encuentros en los cuales se transmitirán pautas, herramientas y tips esenciales para la preparación de un proyecto artístico / cultural para presentarse en un espacio, beca o convocatoria.
El taller está dirigido a artistas (visuales, escénicos, audiovisuales, etc.), escritores/as y artesanas/os.
Se llevará a cabo los días lunes 17, martes 18, lunes 24 y martes 25 de julio a las 14:00 hs en el auditorio de la Casa del Poeta y será dictado por Jonatan Kluk, Nuria Manzo, Milton Piñeiroa y Romina Mateos.
Cupos limitados. Inscripciones a través del siguiente formulario: https://forms.gle/1TXNiybmkkuYERiR8
Música Infantil
El lunes 17 de julio a las 17:00 hs se presenta La Veredita Dúo en "Los Exploradores".
“Los Exploradores” es un espectáculo que invita a los espectadores a ser parte de una aventura imaginaria, que podría suceder en la vereda o el patio de casa. Los protagonistas de las canciones son bichos, animales, lugares desconocidos y absurdas situaciones que te harán bailar y reír toda la tarde.
La Veredita Pequeña Orquesta es una banda de la ciudad de Mar del Plata, conformada en el año 2015. Realiza tanto propuestas lúdicas e interactivas para las infancias; como espectáculos músico-teatrales para toda la familia. La banda cuenta con variedad de temas propios que hoy componen dos discos de estudio. Las diferentes propuestas giraron por múltiples escenarios locales, provinciales y nacionales. En 2019 el proyecto fue seleccionado para participar y tocar del Décimo Cuarto Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña realizado en Guatemala.
La entrada tendrá un valor de $500- Anticipadas por Entrada Web: https://www.entradaweb.com.ar/evento/la_veredita_duo/aa890325
Martes 18 de julio
Obra Infantil
El martes 18 de julio a las 17:00 hs se presenta la obra infantil "Nada puede malir sal” de Proyecto Fracaso.
Dos payasos, Mila y Tavo, atravesarán diferentes situaciones desopilantes donde en su afán de querer que las cosas salgan bien, entorpecen todo llegando al fracaso cada vez. Estos divertidos personajes van a demostrarnos que nunca hay que darse por vencidos y que por más que haya dificultades en la vida siempre se superan con constancia y resiliencia.
Actúan: Camila Dato y Gustavo Silva.
La entrada tendrá un valor de $500-
Miércoles 19 de julio
Música y Audiovisuales
El miércoles 19 de julio a las 17:00 hs se presenta “Música para leer El Principito”.
En base al libro “El Principito” se realizará una banda sonora musical especialmente compuesta e interpretada por el músico y compositor Jorge Martín, para ser escuchada en conjunto con lecturas en off del libro y proyecciones ilustrativas especialmente realizadas por la artista visual Sandra Barrozo sobre los distintos pasajes de la obra. Todo esto fluye en forma sincrónica desde el escenario dando como resultado una conjunción de música, lecturas y visuales, una forma de lectura multimedial, sensorialmente expandida e inmersiva.
Destinado para toda la familia, un espectáculo distinto, ya que no es un musical ni teatro, es un viaje a través de lecturas, música e imágenes para este clásico que está cumpliendo 80 años de su edición.
La entrada tiene un valor de $700- Anticipadas por Entrada Web: https://www.entradaweb.com.ar/evento/musica_para_leer/9787c39b
Contacto del artista/organizador: 2616307191 (Jorge).
Jueves 20 de julio
Ciclo de Cine Fantástico
El jueves 20 de julio a las 19:00 hs en el Ciclo de Cine Fantástico “Están Vivos” se proyectará “Leyenda” de Ridley Scott.
En este ciclo veremos películas clásicas, joyas del género fantástico. Al finalizar se llevará a cabo un debate con los presentes y un análisis sobre algunos tópicos.
Sinopsis: En un mundo de fantasía plagado de duendes, hadas, magia y unicornios, Jack (Tom Cruise) es un místico habitante del bosque. Un día se reúne con Lili (Mia Sara), una princesa de la que está enamorado, y decide llevarla a ver a los unicornios que campan libremente por el bosque. Los unicornios son unas criaturas mágicas y fuertes, que representan la magia buena del mundo. Lo que los dos jóvenes desconocen es que el demoníaco Señor de las Tinieblas (Tim Curry) piensa aprovechar ese momento para acabar con el poder de los unicornios y hacerse con el control del mundo.
El Señor de las Tinieblas secuestra a la princesa, a la que planea usar para su diabólico plan para matar a los unicornios. Jack tendrá que emprender entonces una búsqueda para salvar a la princesa y derrotar al malvado, antes de que éste consiga sus propósitos y convierta el mundo en un lugar congelado y muerto donde no prevalecerá el bien.
La actividad está organizada por el director de cine Juan Ever y el periodista Lucho Mezher.
La entrada es gratuita.
Viernes 21 de julio
Música en Vivo y Poesía
El viernes 21 de julio a las 21:00 hs se presentan “De un mismo barro” por Ramiro Gonzáles y Martín Neri y “Pedregullo” por Puchi García junto a Debo Villalva, Naty Genga y Yani Lui.
"De un mismo Barro" es el nombre del dúo y de la obra poético musical integrada por canciones inéditas compuestas y cantadas por Martín Neri (Rosario) y Ramiro González (La Rioja). Provenientes de dos regiones geográficas diferentes, ambos cantautores dan testimonio mediante esta obra de una hermandad cultural subyacente en cada pueblo, nos hacen pensar en un sentido de pertenencia, de amor a la tierra y su gente, poniendo énfasis en el paisaje humano que refleja diversas realidades de nuestra América profunda. Canciones de ritmos folclóricos latinoamericanos como Landó, Son, Gualambao, entre otros, sirven de base para cantarle al paisaje, los oficios, la infancia, el amor y la existencia misma.
Puchi García es un escritor-poeta, nacido en San Luis. Desde hace unos años está comprometido con la oralidad de la poesía y los diferentes caminos del decir poético, entre ellos la canción, lo que derivó en la composición como modo de expresión. Acompañado de sus instrumentos fuertemente vinculados a la raíz folclórica -guitarra, ronroco y algunos invitados presenta PEDREGULLO, poemas y canciones de su autoria.
El monto de la entrada anticipada será de $2200 (al 2664589758) y en puerta de $2500-
Sábado 22 de julio
Música en Vivo
El sábado 22 de julio a las 21:00 hs en el ciclo “Música en el Aljibe” se presentará “Maleducados Eclectic Show”.
La música de Maleducados es una mezcla ecléctica de ritmos, instrumentos y músicos. Pasa del funk al bolero y del candombe a la bossa nova. Maleducados es el repique del cuatro, la danza del trombón con su potencia y la dulzura del contrabajo. Es música con cintura, es alegría y es ganas de bailar y de cantar. Maleducados es fiesta y alegría.
Integrantes: Lucas León Pereira en guitarra eléctrica, coros, pandereta y contrabajo, Fer Trombón en didjgeridoo, trombón y armónica, Kiko Giraldo en voz, cuatro, guitarra criolla y cajón peruano, L-Scribano en batería, Edgar Estrafalario en teclados, bongó y coros, POGO en bajo y coros.
Este ciclo propone presentar a músicos emergentes de la escena local del rock, el punk y el indie, con la conducción de Caro, El Piru y El Bicho, invitando a toda la familia a escuchar música en vivo.
La entrada será gratuita.
Domingo 23 de julio
Cine Debate
El domingo 23 de julio a las 18:00 hs en el Ciclo de Cine Debate proyectaremos “El encanto del erizo”.
En este ciclo de cine se proyectan películas seleccionadas por los integrantes de la Asociación Civil La Ventana, quienes luego del film conducirán el debate del mismo.
La entrada es gratuita.
Sinopsis: “El encanto del erizo” (Francia-2009), el film de Mona Achache nos da una magistral lección de buen gusto por su quehacer, analizando con tacto personajes, planos, y un montaje elevado por una gran banda sonora. Un trío protagonista formado por personas que recuerdan a erizos, seres encerrados en sí mismos, pero con un mundo interior muy rico y culto, rodeados de individualidades adineradas y aparentemente felices y extrovertidas, pero insatisfechas y arruinadas en su interior. Reneé, una conserje cuarentona, que casi nunca sale de su casa y se dedica a devorar libros en secreto. Paloma, una niña de once años muy inteligente y desencantada con el mundo. Y Kakuro Ozu, un adinerado japonés que se traslada al edificio donde viven ambas, con una visión del mundo que les hará congeniar y cambiar sus vidas. La historia está llena de una dulce poesía. Un sencillo y profundo film sin golpes bajos y que es capaz de hablar de realidades humanas de forma muy tierna. Tendremos mucho para debatir. APM13
Muestra de Arte Visual
Continúa la muestra del artista visual Guido Franco Ferrari titulada “Andino Patagónico”.
La obra del pintor patagónico es realizada en óleo sobre tela, con la particularidad en el tamaño de la espátula, heredada de su mentor Georg Miciu.
Sus motivos: montaña, vida rural, salvaje, urbana, retratos de la Patagonia, aunque dentro de su formación y numerosos viajes por el mundo se pueden encontrar paisajes marinos, capitales del mundo, arquitecturas, cielos de diferentes hemisferios y vida de diferentes culturas.
La muestra podrá visitarse en la Sala de Exposiciones de la Casa del Poeta hasta el 2 de agosto, con entrada gratuita.