lunes 17 de junio de 2024
10.1ºc Merlo, San Luis

Universidades públicas de San Luis paran este jueves

Esta tarde, a las 18 horas, en la explanada de la Universidad Nacional de los Comechingones se realizará una jornada de visibilización, con fogón y micrófono abierto.
miércoles 22 de mayo de 2024
Universidades públicas de San Luis paran este jueves

Esta semana el Gobierno nacional hizo una nueva propuesta salarial al Frente Sindical universitario del 9%. El rechazo fue inmediato y convocaron a unas nuevas jornadas de movilización y paro. De esta manera darán continuidad al plan de lucha con una marcha de antorchas este miércoles, mientras que para el jueves se dispuso un cese de actividades en todo el país, sin asistencia a los lugares de trabajo.

El Frente en San Luis adhirió a las medidas de fuerza: la concentración en la capital será al frente del rectorado de la UNSL; en Villa Mercedes en la Plaza San Martín y en la Villa de Merlo en la explanada de la Universidad Nacional de los Comechingones. Todos en el mismo horario, a las 18 horas.

El anuncio de movilización fue acordado en un plenario realizado en la sede de la Conadu. Se reclama un "urgente aumento salarial” y “mayor presupuesto para el sector”, advirtiendo que el Gobierno nacional “no ha dado respuesta a las demandas planteadas ni señales de convocar a una reunión para solucionar el conflicto”.

El comunicado de CTA Autónoma.

El Frente está conformado por la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conaduh Histórica), la Conadu, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Fedun), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional. (Fagdut), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun, no docentes).

Esto sucede también en medio de un anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni: que la Casa Rosada llegó a un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para otorgar un aumento de las partidas para funcionamiento (no incluye salarios) del 270% en línea con lo acordado la semana pasada con la Universidad de Buenos Aires.

También el escenario está atravesado por una sesión en la Cámara de Diputados impulsada por bloques de la oposición dialoguista como la UCR, Hacemos Coalición Federal e Interbloque Federal; el Frente de Todos y la izquierda, en el que se pretende debatir el presupuesto universitario.

“Estamos en una situación muy desfavorable en las universidades. Una cosa es el discurso oficial y luego las acciones concretas”, sostuvo la secretaria General de ADU San Luis, Viviana Mercado.

La discusión paritaria ingresó en un cuarto intermedio hasta el martes que viene cuando las partes se sentarán nuevamente.

 

El Chorrillero

Te puede interesar
Últimas noticias